DIDÁCTICA ELE 12
Ideas para una clase de conversación
IDEAS PARA UNA CLASE DE CONVERSACIÓN o cómo organizar una hora de conversación ELE. Algunas ideas y temas para conseguir una clase amena para ambos, estudiante y profesor.
Los que me seguís sabéis que tengo una serie de artículos llamados «DIDÁCTICA ELE PARA PROFESORES NOVATOS» cuya única finalidad es tratar de ayudar a los profesores que empiezan: consejos, ideas, trucos… Todos se basan en mi experiencia con estudiantes ELE adultos.
Por supuesto, estos consejos se pueden aplicar a la enseñanza de otras lenguas. Ojalá os sirvan de ayuda.
ALGUNAS DIDÁCTICAS MÁS
- DIDÁCTICA ELE 8. CURSO A CIEGAS
- DIDÁCTICA ELE 4. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL
- DIDÁCTICA ELE 6. ALGUNOS DE MIS TRUCOS
DIDÁCTICA ELE 12. PARA PROFESORES NOVATOS
IDEAS PARA UNA CLASE DE CONVERSACIÓN
De vez en cuando te encuentras con un estudiante, o con un grupo, que te dice: “Quiero hablar”, es decir, quiero practicar mi español para mejorarlo.
No me gustan estas clases, no me gustan; las que menos. ¿Por qué? Pues porque si te encuentras a una persona de nivel medio-alto y abierta y parlanchina, todo funciona bien. Pero si tienes delante a alguien de nivel medio-bajo, que no habla mucho y algo cerrado de mente, tienes un problema. ¿Qué tema de conversación eliges? Tienes que despertarlo y animarlo. A veces, acabas hablando tú más que él y la clase se te hace larga larguísima.
Bueno, yo quiero intentar ayudarte compartiendo contigo algunos de los temas (y los trucos) a los que acudo cuando me encuentro en esta tesitura.
Intento evitar los temas relacionados con política, porque pueden resultar conflictivos.
UN CONSEJO: Ve escribiendo todos los temas que se ocurran cuando están en otras clases; los vas añadiendo a esta “lista de conversación”. Verás que crece en poco tiempo.
PARA EMPEZAR…
- Puedes preparar un minitest para el primer día; te servirá para tener una idea de los gustos de tu alumno y elegir los temas. Te dejo abajo un ejemplo (para un adulto de nivel medio-alto), pero recuerda que eso depende del tipo de alumno y debes hacerlo tú según veas.
- También es buena idea dedicar un poco de tiempo (al menos el primer día) y darle una pequeña lista de “frases que usamos para opinar”; deberá tenerlas siempre en clase y podrá practicarlas contigo. Esto les encanta, supongo que porque ven que estás preparado e interesado en que la clase funcione bien.
- La edad es importante a la hora de conversar; probablemente a un adolescente le interesarán temas como series de televisión, deporte, vida nocturna, las redes sociales… Y a un adulto más la historia y la cultura o la gastronomía.
- Argumentación: «PRO-CONTRA». Prepara “temas opuestos” y ve comentado las ventajas y desventajas de cada uno. Tú debes estar en contra de lo que opine el alumno y así provocarlo.
Algunos ejemplos:
- Vivir en el campo/en la ciudad
- Vivir con tus padres/vivir independiente
- Comer carne/ser vegetariano puro
- Usar tu propio coche/usar los transportes públicos
- Casarse/mantenerse soltero
- Tener hijos/no tenerlos
- El trabajo/la familia
Prepara unas tarjetas con refranes o expresiones; pueden ayudarte para rellenar los últimos minutos de la clase o, simplemente, para cambiar de actividad si ves que se está aburriendo.
TEST PARA EL PRIMER DÍA
Escribe al lado SÍ / NO
Me interesa…
- El deporte… ¿Qué deporte especialmente?
- El cine
- La series de TV
- La naturaleza
- Salir por la noche con amigos
- Viajar… ¿Qué países conoces/quieres conocer?
- Leer
- La alimentación y la cocina
- La historia
- La cultura de mi país
- La cultura de otros países… ¿De qué países?
- El bricolaje
- La música… ¿Qué tipo de música sueles escuchar?
INICIAMOS LA CONVERSACIÓN
¿Cómo hacer la conversación?
Si el alumno ha hecho el test, ya tienes una idea aproximada y puedes elegir un tema.
Ahora:
- Lánzate en directo a hablar. Mejor si antes preparas un guion con algunas preguntas para empezar, después puedes dejar que la conversación fluya libremente y, si te quedas en blanco, acudes otra vez al guion para encaminarte.
- Al hablar en cuenta el nivel del estudiante e intenta adaptar tu español a ese nivel; si lo nota muy difícil le creará una sensación de rechazo.
- Usa artículos de prensa para leer los títulos e ir comentando. Puedes escribir alguno en la pizarra. ¿Qué opinas sobre…? ¿Te parece bien/mal…?
- Usa un texto que tú le proporciones. “Texto como pretexto” y a partir de ahí se va comentando. Por ejemplo, puedes hablar de los hábitos españoles a partir de este test: “20 HÁBITOS ESPAÑOLES. ¿VERDAD O MENTIRA?” o de este texto «¿CÓMO SE VIVE EN ESPAÑA?«
- Prepara algunas imágenes. “Imagen como pretexto”. De famosos, por ejemplo (políticos, actores, magnates…). Debe mirar alguna y expresar lo que siente en ese momento o lo que sabe de ese personaje. También con imágenes de comida, paisajes, ropa…
POSIBLES TEMAS
LAS FIESTAS
- Fiestas típicas en tu país
- Fiestas típicas en España u otros países que hablan español (LAS FALLAS)
- Fiestas raras (LA TOMATINA)
EL MUNDO DEL TRABAJO
- ¿Cuál es la profesión ideal?
- ¿Hay trabajos buenos y malos?
- Trabajos bien/mal vistos socialmente
- Los trabajos mejor pagados
- La jubilación. ¿A qué edad? ¿Te parece bien? ¿Cuánto se cobra/debería cobrar?
- Lista de profesiones / trabajos
EL DEPORTE
- ¿Qué deportes practicas? ¿Sigues? ¿Te gustan?
- Los deportes de riesgo, ¿son de verdad deportes?
- Los deportistas de élite acaban con graves problemas de salud. ¿Es justo?
- El dinero que mueve el deporte. Los deportes/deportistas mejor pagados
- En Europa, el fútbol es el deporte rey. ¿Qué pasa con los otros?
- Mira 50 PALABRAS SOBRE EL DEPORTE
LOS ESTUDIOS
- ¿Cómo funciona la educación en España?
- ¿Es diferente en otros países?-Las becas
EVENTOS DE ACTUALIDAD
Puedes aprovecharte de hechos que ocurran durante los días de clase o en fechas cercanas.
Por ejemplo:
- El cambio de hora
- La llegada de la primavera
- El estreno de una película (vocabulario sobre EL CINE)
- Un partido de fútbol internacional
- Cualquier fiesta, por ejemplo LA NAVIDAD
LA GASTRONOMÍA
- -El café/el té. ¿De dónde vienen? ¿Dónde se consumen más y por qué?
- Platos típicos de tu país
- Platos típicos del mundo: la pasta es la reina.
- La comida japonesa está de moda
- Platos españoles internacionales (SABOREA ESPAÑA)
LA ALIMENTACIÓN
- ¿Estamos obsesionados con la alimentación?
- Trastornos alimenticios
- La comida basura
- La dieta mediterránea
- Vegetarianos, veganos y demás
CULTURA ESPAÑOLA
- Museos en España.
- Escritores españoles conocidos en el mundo. Cervantes y «El Quijote»
- Prototipos. ¿Es verdad que los españoles son abiertos, bajitos, morenos, perezosos…?
LA MODA
- ¿Qué estilo de ropa prefieres?
- La anorexia en la moda
- Grandes modistos
- La ropa: vocabulario
HÁBITOS ESPAÑOLES
- El horario, el desayuno, las fiestas, la sobremesa, la siesta…EL HORARIO DE ANA
- Hábitos españoles… ¿verdad o mentira?
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES
- ¿Es posible vivir sin ellos?
- Ventajas y desventajas
- La era pre-Internet
CONCLUSIÓN
Ya sabes, ve añadiendo hasta tener una buena lista a la que recurrir en cualquier momento.
Quizá quieras echarle un vistazo a este MATERIAL ESPECIAL PROFESORES ELE que te puede servir para preparar tus clases.
UN ÚLTIMO CONSEJO: EL ESTUDIANTE ES EL PROTAGONISTA
Es muy importante que tengas en cuenta que el protagonista de esta conversación es EL ESTUDIANTE y no tú.
Quien tiene que hablar y expresarse es él; no te dejes llevar por el entusiasmo y acabes contándole tu vida. Agárrate a lo que te vaya contando y pregunta siempre sobre temas que le interesen a él.
MATERIAL ESPECIAL PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES ELE
- 15 TEXTOS CON 750 HUECOS PARA COMPLETAR CON VERBOS
- 10 TEXTOS para DESARROLLAR
- 750 FRASES con huecos para rellenar con VERBOS EN PASADO
- 750 FRASES con huecos para rellenar con VERBOS EN PRESENTE
- 750 FRASES con huecos para rellenar con SUBJUNTIVO
- 1000 PALABRAS en 100 VOCABULARIOS
- TEST. 480 PREGUNTAS
- 45 EJERCICIOS con PREPOSICIONES
- TODO sobre EL SUBJUNTIVO