ALGUNOS DE MIS TRUCOS
He recibido algunos mensajes de antiguos alumnos que ahora se han convertido en profesores. En ellos me piden consejos para empezar en este trabajo. A muchos les asusta ese primer día en el que tienen que enfrentarse a sus alumnos. Después de aconsejarles lo mejor que puedo (sin usar terminología didáctica, de forma sencilla), he decidido poner “este asesoramiento” en el blog para que ayuden a todos los “PROFESORES NOVATOS” que lo necesiten.
Todos se basan en mi experiencia y sirven para enseñar a adultos (nunca he trabajado con niños).
Por supuesto, estas recomendaciones se pueden aplicar a la enseñanza de otros idiomas.
Ojalá os sirva de ayuda. ¡Suerte!
MÁS DIDÁCTICAS
- DIDÁCTICA 7. SIETE EJERCICIOS PARA EMPEZAR
- DIDÁCTICA 4. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL
- DIDÁCTICA 1. EL PRIMER DÍA
DIDÁCTICA ELE 6. PARA PROFESORES NOVATOS
ALGUNOS DE MIS TRUCOS
- Haz la clase lo más “personal” posible. Empatiza. Pregúntales cada día cómo están y cuéntales alguna anécdota sobre ti (aunque sea mentira, no tienes que ser “sincero”).
- Reparte “el protagonismo”. En todos los grupos está el líder o el listo que suele intentar “protagonizar” la clase. No permitas que anule al resto y piensa que todos necesitan “sus cinco minutos” de liderazgo. No preguntes algo difícil al que menos sabe, sino lo contrario; él contestará correctamente y se sentirá satisfecho consigo mismo (y contigo).
- Adáptate a tu grupo: si tienes que ir más lento, si tienes que «olvidar» algunos ejercicio del libro, si tienes que repetir… hazlo.
- Participa en alguna actividad extraescolar (si la hay) con ellos; una visita a un museo, una excursión, un café… Les gusta “aprender español en directo” y ver a su profesor desenvolviéndose fuera de la escuela. ¡Cuidado con esto! Tampoco permitas que tus clases sean “una historia de tu vida” o “que tu vida sean las clases”. Encuentra el término medio.
- Si son clases «sin actividades extraescolares» organiza tú alguna merienda o queda con ellos para un café o llévalos a algún evento que haya en la ciudad.
- Si un alumno pregunta algo “que no viene a cuento”.
-Si todos están interesados, se puede responder.
-Si no sabes la respuesta, di que la preparas para mañana ¡Ojo,hazlo!
-Si no es posible que entiendan ahora tu explicación, díselo.
- Si hay un ejercicio demasiado difícil, sólo una parte puede hacerlo.
-Pueden explicárselo entre ellos, a veces sirve para consolidar la imagen del grupo.
-La parte que lo puede hacer, lo hace. Tú propones otro ejercicio para el resto.
- Explicación nueva: hay que comprobar previamente sus conocimientos, con preguntas o con un ejercicio más fácil.
- Preparas algo y… ¡ya lo saben! Ten siempre preparados “ejercicios alternativos” en una carpeta especial (un juego sobre el vocabulario del día anterior, contarles un cuento, un chiste, repasar…).
- ¡Dios mío, me sobran 10 minutos! Tranquilo, utiliza los ejercicios alternativos de tu carpeta “mágica”.
- Usa bien la pizarra. Es un elemento de gran ayuda dentro de la clase.
-Deja escrito lo que vayas a practicar durante la clase.
-Divídela en partes. A la izquierda (para dejarlas durante toda la clase) “FRASES PRÁCTICAS” y obliga a que los alumnos las usen; por ejemplo:
- ¿Cómo se escribe XXX?
- ¿Qué significa XXX?
- No lo he comprendido.
- ¿Puedes repetir?
-Arriba escribe la fecha y algún símbolo del clima que hace ese día (los dibujos suelen gustarles mucho; si tú no te consideras un artista, dile a algún alumno que lo haga él.
-A mí me gusta poner en la pizarra, en un «recuadro» algún refrán/alguna expresión y lo explico al final de la clase. Crea «suspense». Después de la primera semana puedes pedir a los alumnos que cada día uno traiga su «frase/refrán/expresión del día»; la escriben y la comentan para todos los demás. Les gusta mucho hacer esto.
MATERIAL ESPECIAL PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES ELE
- 15 TEXTOS CON 750 HUECOS PARA COMPLETAR CON VERBOS
- 10 TEXTOS para DESARROLLAR
- 750 FRASES con huecos para rellenar con VERBOS EN PASADO
- 750 FRASES con huecos para rellenar con VERBOS EN PRESENTE
- 750 FRASES con huecos para rellenar con SUBJUNTIVO
- 1000 PALABRAS en 100 VOCABULARIOS
- TEST. 480 PREGUNTAS
- 45 EJERCICIOS con PREPOSICIONES
- TODO sobre EL SUBJUNTIVO