20 HÁBITOS ESPAÑOLES. ¿Verdad o mentira?
Un ejercicio muy completo que permite trabajar vocabulario, gramática y expresión oral y escrita.
Ya sabéis que tengo una serie de artículos que he llamado «DIDÁCTICA ELE. PARA PROFESORES NOVATOS» cuya única finalidad es tratar de ayudar a los profesores que empiezan con consejos, ideas, organización…
Todos se basan en mi experiencia y sirven para enseñar a adultos (nunca he trabajado con niños). Por supuesto, estas recomendaciones se pueden aplicar a la enseñanza de otros idiomas.
Ojalá os sirva de ayuda. ¡Suerte!
LAS DIDÁCTICAS QUE MÁS OS HAN GUSTADO
- DIDÁCTICA ELE 3. Planifica la clase
- DIDÁCTICA ELE 6. Algunos de mis trucos
- DIDÁCTICA ELE 7. 7 ejercicios para empezar
DIDÁCTICA ELE 11 PARA PROFESORES NOVATOS
– 20 HÁBITOS ESPAÑOLES. ¿VERDAD O MENTIRA?
En esta ocasión os propongo un ejercicio para hacer con estudiantes de nivel básico-intermedio.
Lo suelo hacer cada año con diferentes grupos y siempre me da buen resultado; además, permite variaciones y adaptaciones.
El principal objetivo es que hablen en clase (con los alumnos de nivel inicial no es fácil), aunque es un ejercicio muy completo que te puede ocupar UNA HORA y que puedes aprovechar para diversos fines.
Yo lo hago con hábitos españoles, pero si eres profesor en otro país puedes adaptar las frases; los alumnos se interesan más por el lugar donde están estudiando o por alguno que tienen cercano.
– OBJETIVOS
- Lectura-comprensión de textos.
- Expresión oral.
- Expresión escrita (con los deberes que pueden hacer).
- Vocabulario. Hábitos españoles y de otros países.
- Vocabulario. Adverbios de frecuencia.
- Debate. ¿España es diferente?
– DOS MANERAS DE HACER EL EJERCICIO
- Leer en clase y explicar el vocabulario dudoso, dejar cinco minutos para que escriban «verdad o mentira» y corregir y comentar en clase entre todos.
- Como deberes. Escribir un texto con cinco diferencias entre España y tu país. Este texto se entregará al profesor para que lo corrija. Por ejemplo: «En España, la gente se acuesta muy tarde, sobre las 24.00; en cambio, en mi país nos acostamos a las 21.00-22.00«.
- Dar el texto como deberes para que lo lean y se preparen el vocabulario en casa. En la siguiente clase se hace una lectura y cada estudiante dice «verdad o mentira». Se abrirá un debate: «Diferentes hábitos entre España y vuestros países».
– VARIANTES DEL EJERCICIO
- Puedes aumentar o reducir el número de hábitos.
- O cambiarlos por otros que prefieras. Este texto puede ayudarte: «¿CÓMO ES ESPAÑA? Regiones, idioma, gastronomía…«
- O cambiar el tema del ejercicio; por ejemplo yo voy hacerlo este año sobre LA NAVIDAD. Quiero titularlo «20 HÁBITOS ESPAÑOLES EN NAVIDAD» y los estudiantes deberán encontrar los 5 hábitos falsos; es una buena manera de hablar de la Navidad en clase ELE. (Si tengo tiempo, intentaré compartirlo aquí con vosotros).
– 3 ASPECTOS QUE SUELEN PLANTEAR PROBLEMAS
Debes destacar (tanto para hablar como para escribir).
- LA GENTE es singular / LOS ESPAÑOLES es plural.
- Atención a la diferencia entre «TODOS LOS ESPAÑOLES / LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES / ALGUNOS ESPAÑOLES«.
- Lo contrario de VERDAD es MENTIRA. Pero lo contrario de VERDADERO es FALSO.
– TEXTO
20 HÁBITOS DE LOS ESPAÑOLES. ¿Verdad o mentira?
- La gente habla muy alto.
- Muchos españoles usan la bicicleta para moverse por las ciudades.
- El Rey actual se llama Juan Carlos.
- Casi todos los bares tienen varios periódicos a disposición de los clientes. Puedes desayunar mientras te informas
- Los españoles dan tres besos cuando conocen a alguien.
- Todos los españoles beben vino en las comidas.
- Cuando alguien estornuda, los españoles dicen “¡Jesús!”.
- A media tarde en España se toma la merienda, especialmente los niños y algunos adultos.
- Se dice “¡Que aproveche!” cuando alguien está comiendo.
- Es España es normal comer “tapas”.
- Muchos españoles toman té para desayunar.
- Los españoles salen mucho de noche: a cenar con amigos, al cine, de copas…
- La mayoría de los españoles cena tarde, entre las nueve y media y las diez.
- Los españoles viajan mucho por España.
- La mayoría de la gente termina de trabajar muy tarde, a partir de 20.00h.
- En las grandes ciudades casi nadie duerme la siesta.
- Los españoles usamos siempre aceite de oliva para cocinar.
- ¿El desayuno típico español? Café, zumo, fruta y tostadas con tomate y queso o jamón.
- En España se celebra el Día del Santo.
- La gastronomía es muy importante para los españoles; pasan mucho tiempo en la cocina.
SI QUIERES AMPLIAR…
SOBRE ESPAÑA, puedes curiosear: