DIDÁCTICA ELE 1. EL PRIMER DÍA
He recibido algunos mensajes de antiguos alumnos que ahora se han convertido en profesores. En ellos me piden consejos para empezar en este trabajo. A muchos les asusta ese primer día en el que tienen que enfrentarse a sus alumnos.
Después de aconsejarles lo mejor que puedo (sin usar terminología didáctica, de forma sencilla), he decidido poner “este asesoramiento” en el blog para que ayuden a todos los “PROFESORES NOVATOS” que lo necesiten.
Todos se basan en mi experiencia y sirven para enseñar a adultos (nunca he trabajado con niños). Por supuesto, estas recomendaciones se pueden aplicar a la enseñanza de otros idiomas.
Ojalá os sirva de ayuda. ¡Suerte!
MÁS DIDÁCTICAS ELE
- DIDÁCTICA ELE 2. NORMAS DESDE EL PRINCIPIO
- DIDÁCTICA ELE 3. PLANIFICA LA CLASE
- DIDÁCTICA ELE 4. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL
- DIDÁCTICA ELE 5. ENSEÑAR CADA DESTREZA
- DIDÁCTICA ELE 6. ALGUNOS DE MIS TRUCOS PARA DAR CLASE
- DIDÁCTICA ELE 7. SIETE EJERCICIOS PARA EMPEZAR
- DIDÁCTICA ELE 8. «CURSO A CIEGAS»
- DIDÁCTICA ELE 9. REPASO TIEMPOS VERBALES DE INDICATIVO
- DIDÁCTICA ELE 10. REPASO DE LOS TIEMPOS VERBALES DE SUBJUNTIVO
- DIDÁCTICA ELE 11. «20 HÁBITOS ESPAÑOLES. ¿Verdad o mentira?»
- DIDÁCTICA ELE 12. Ideas para una clase de conversación
DIDÁCTICA ELE 1 PARA PROFESORES NOVATOS: EL PRIMER DÍA
LA PRIMERA MEDIA HORA
- Generalmente sabrás el nivel de tus alumnos, pero es difícil encontrar un grupo totalmente homogéneo.
- Debes saber bien dónde están ellos para saber dónde puedes empezar tú.
NORMAS PARA TI
- Antes, recuerda que es importante que tú sigas unas normas desde este primer día: lee aquí las normas y consejos para tus clases.
1. TU PRESENTACIÓN
- Para empezar, e independientemente del nivel del grupo, debes saludar
- “Hola, buenos días” y presentarte (pronuncia bien, sin prisas, vocalizando y marcando las pausas)
- Pon en la pizarra (con letra muy clara) tus datos básicos:
- YO SOY PEPE
- YO TENGO 25 AÑOS
- YO SOY ESPAÑOL
- YO VIVO EN MADRID
- YO SOY PROFESOR DE ESPAÑOL
- Añade algo divertido como:
- ESTOY SOLTERO Y MI FAMILIA ES RICA
- SOY GUAPO Y SEXI
- Esto sirve para “romper” la tensión y a casi todos los alumnos les gusta.
2. SU PRESENTACIÓN
- Ahora que cada alumno repita lo que tú has escrito, pero con sus datos
- Empezarás ya a darte cuenta de “sus errores” y podrás ir calibrando el nivel. Por ejemplo:
- Ve anotando lo que creas que tendrás que explicar en las siguientes clases.
- Si es un nivel alto usarán (automáticamente y para demostrarte lo que saben) palabras nuevas y dirán cosas como:
- “Yo me llamo Pepe” (no “Yo soy Pepe”, o sea conoce más estructuras)
- “Ahora vivo en Suiza, pero antes vivía en Alemania” (conoce los pasados)
- “Soy extrovertido y muy puntual, no como los españoles” (tiene más vocabulario y puede ironizar)
3. PREGUNTAS DIRECTAS
- Si el nivel es intermedio o superior, ahora puedes hacer preguntas a cada alumno (si es “nivel inicial” esta parte es imposible). Por ejemplo:
- ¿Qué estás estudiando?
- ¿Por qué quieres aprender español?
- ¿Cuánto tiempo hace que estudias español?
- Y puedes sorprender con alguna pregunta personal como:
- ¿Tienes novia?
- Bien, ya has “roto el hielo” y sabes a lo que te enfrentas.
4. EXPLICACIÓN DE LA CLASE
Ahora; ¿Cómo organizamos la clase?
- Explícales cómo va a ser cada sesión, de forma general y sin utilizar nomenclatura didáctica o lingüística. Por ejemplo:
- Vamos usar el libro XXX.
- Cada sesión dura dos horas. Esas dos horas las repartimos así:
- 1ª parte: gramática más ejercicios
- 2ª parte: lectura y vocabulario
- 3ª parte: juegos, repaso…”
- Ten en cuenta que los alumnos con un poco de nivel pueden aportar ideas sobre la organización y funcionamiento de la clase.
- Escúchalos y anota sus ideas; a ellos les encanta sentirse “protagonistas” de la clase.
5. EMPIEZA LA CLASE
- Te toca empezar “la clase”. Haz un «precalentamiento».
- Pregúntales la fecha/la hora/el clima y escríbelo todo en la pizarra. Para el clima usa «un símbolo», eso les gusta mucho.
- Métete en materia ya.
MATERIAL ESPECIAL PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES ELE
- 15 TEXTOS CON 750 HUECOS PARA COMPLETAR CON VERBOS
- 10 TEXTOS para DESARROLLAR
- 750 FRASES con huecos para rellenar con VERBOS EN PASADO
- 750 FRASES con huecos para rellenar con VERBOS EN PRESENTE
- 750 FRASES con huecos para rellenar con SUBJUNTIVO
- TEST. 480 PREGUNTAS
- PREPOSICIONES: 500 FRASES PARA COMPLETAR
- TODO sobre EL SUBJUNTIVO
MÁS DIDÁCTICAS ELE
- DIDÁCTICA ELE 2. NORMAS DESDE EL PRINCIPIO
- DIDÁCTICA ELE 3. PLANIFICA LA CLASE
- DIDÁCTICA ELE 4. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN SEMANAL
- DIDÁCTICA ELE 5. ENSEÑAR CADA DESTREZA
- DIDÁCTICA ELE 6. ALGUNOS DE MIS TRUCOS PARA DAR CLASE
- DIDÁCTICA ELE 7. SIETE EJERCICIOS PARA EMPEZAR
- DIDÁCTICA ELE 8. «CURSO A CIEGAS»
- DIDÁCTICA ELE 9. REPASO TIEMPOS VERBALES DE INDICATIVO
- DIDÁCTICA ELE 10. REPASO DE LOS TIEMPOS VERBALES DE SUBJUNTIVO
- DIDÁCTICA ELE 11. «20 HÁBITOS ESPAÑOLES. ¿Verdad o mentira?»
- DIDÁCTICA ELE 12. Ideas para una clase de conversación