Home » Verbos de cambio » VERBOS DE CAMBIO. Teoría, ejemplos y ejercicios

VERBOS DE CAMBIO. Teoría, ejemplos y ejercicios


VERBOS DE CAMBIO

Teoría, ejemplos y ejercicios

¿Qué son los verbos de cambio?

Los llamados VERBOS DE DEVENIR o VERBOS DE CAMBIO son aquellos que usa el español para expresar un cambio o una evolución de un estado a otro; por ejemplo: convertirse en, llegar a ser, ponerse, hacerse.

VERBOS DE CAMBIO O DEVENIR

Por ejemplo, en la frase «Juan se ha hecho rico invirtiendo en la bolsa» entendemos:

  1. Que Juan antes no era rico
  2. Que se ha producido un cambio
  3. Que ahora Juan es rico

Si necesitas entenderlo mejor…

  • En inglés se usa el verbo «to get» o «to become»
  • En francés el verbo «devenir«
  • En alemán el verbo «werden«
  • Los españoles lo hacemos más difícil y usamos varios verbos: 
    • CONVERTIRSE-HACERSE-LLEGAR A SER-PONERSE-VOLVERSE-ACABAR…

Es un aspecto bastante difícil para los estudiantes de ELE porque es difícil establecer unas normas claras y lógicas para saber cuándo usar cada verbo.

VERBOS DE CAMBIO O DEVENIR

Aquí tienes una lista con estos verbos de cambio y ejemplos. 

Verás que al lado de cada verbo hay un paréntesis donde se explica que ese verbo puede igualarse a «ser» o «estar» y también si implica un cambio rápido, brusco o uno lento y pausado y algunas explicaciones sobre su uso.

Todo eso para intentar ayudarte a comprender y usarlos correctamente. Aunque no siempre funcionan las normas; algunos no son lógicos y es necesario aprenderlos de memoria, como si fueran una expresión donde está unida el verbo y el adjetivo (o sea, como un grupo verbal): 

  • “Hacerse rico”
  • “Volverse loco”
  • “Quedarse ciego”

Dos grupos de verbos de cambio o devenir

Hay dos grupos de verbos de cambio o devenir:

  1. DE BASE VERBAL
    •  Los formados por un verbo + un adjetivo / sustantivo / adverbio.
  2. DE BASE NOMINAL O ADJETIVAL
    • Al adjetivo o sustantivo se le añaden prefijos o sufijos para formar el verbo de cambio.

1. VERBOS DE CAMBIO DE BASE VERBAL

  • CONVERTIRSE EN + sustantivo (cambios radicales, profesiones, cargos) (verbo ser)
    • Se convirtió en un personaje muy famoso.
    • Se ha convertido en el mejor pediatra del hospital.
  • HACERSE + sustantivo/adjetivo/adverbio (religión, profesión, ideología, la edad y locuciones adverbiales de tiempo) (verbo ser)
    • Me estoy haciendo viejo sin darme cuenta.
    • Se hizo abogado.
    • Se ha hecho rico jugando a la lotería.
    • Se está haciendo tarde.
    • En verano, se hace de noche más tarde.
  • Atención a las expresiones:
    • «Hacerse el sordo». Se hace el sordo cuando algo no le interesa.
    • «Hacerse el sueco». Siempre se hace el sueco a la hora de pagar.
  • LLEGAR A (SER) + sustantivo/adjetivo (cambio evolutivo y que supone un esfuerzo o un proceso largo)  (verbo ser)
    • Llegó a ser director general.
    • – Llegó a ser imprescindible en su empresa.
  • QUEDARSE + adjetivo (cambio brusco-negativo; con cambios en el estado físico o estado de ánimo)  (verbo estar)
    • Se quedó ciego, mudo, asombrado, anticuado, sordo, inválido…
    • Se quedó sorprendido, extasiado, con la boca abierta… (en estos casos se expresa un cambio  positivo)
  • PONERSE + adjetivo (situación temporal de estados de ánimo o cambios físicos)  (verbo estar)
    • Se puso furioso, serio, nervioso, grosero…
    • Se pone colorado si alguien le dice un piropo.
    • Los pantalones de campana se han puesto otra vez de moda.
  • Atención a las expresiones con colores:
  • VOLVERSE (UN) + sustantivo/adjetivo (situación temporal) (verbo estar)
    • Se volvió un sinvergüenza, un caradura, un egoísta…
    • Se volvió loco, perezoso, descuidado…
  • ACABAR DE + sustantivo/adjetivo (situación final) (verbo ser)
    • Empezó de botones en la empresa y acabó de director.

2. VERBOS DE CAMBIO DE BASE NOMINAL O ADJETIVAL

  • LARGO – ALARGARSE
  • MAREO – MAREARSE
  • TARDE – ATARDECER
  • GORDO- ENGORDAR
  • LOCO – ENLOQUECER
  • CALIENTE- CALENTAR
  • NOCHE – ANOCHECER

En algunos casos se puede expresar el cambio con ambas estructuras. Por ejemplo:

  • Se volvió loco / Enloqueció
  • Se puso gordo / Engordó

En otros casos implica un significado diferente; por ejemplo:

  • HACERSE TARDE 
  • ATARDECER

¿Necestias más sobre verbos?

¡Comparte con tus conocidos!

Esta semana destacamos…


Busca y encuentra


Recibe todas las novedades


Síguenos en FB


Categorías


Páginas


Artículos más leídos

¿Necesitas más ejercicios, vocabulario o gramática? ¡Continúa navegando por Español para Extranjeros!

A %d blogueros les gusta esto: