HÁBITOS ESPAÑOLES. ¿Cómo se vive en España?

HÁBITOS ESPAÑOLES, www.españolextranjeros.com, Victoria Monera

HÁBITOS ESPAÑOLES. ¿Cómo se vive en España?

Hay muchos textos sobre los «HÁBITOS DE LOS ESPAÑOLES» y la verdad es que a mí me parece que muchos no son verdad. Siempre que viajo a alguna ciudad descubro “algo diferente” a lo que yo suelo hacer.

¿Cómo se vive en España? En en post de hoy hablamos de algunos hábitos, costumbres y cosas típicas de los españoles y de España.

¿TODOS LOS ESPAÑOLES SON IGUALES?

  • Para empezar deberíamos distinguir entre los españoles
    • No es igual un español del norte, acostumbrado al mal tiempo y al frío, que un español del sur. 
    • Y ¿Qué pasa con los que viven en pequeños pueblos de las montañas que no pasan de mil habitantes? ¿Viven igual que un madrileño, inmerso en un tráfico interminable, acostumbrado a tardar media hora en ir desde su casa hasta su trabajo? 
    • Además no se come lo mismo en la costa que en el interior. Cada zona crea unos hábitos diferentes por su clima, sus cultivos, su gastronomía…
    • Por eso yo os voy a explicar algunos de LOS HÁBITOS que yo conozco bien, que son los de la gente que vive en la costa mediterránea.

HÁBITOS ESPAÑOLES ¿CÓMO SE VIVE EN ESPAÑA?

  • Los niños van a la escuela por la mañana y por la tarde. Hay una pausa para ir a casa y comer con la familia; si no es posible porque los padres trabajan en ese horario… se quedan en el comedor escolar. O van a casa de los abuelos.
  • Un desayuno muy típico que sueles encontrar en la mayoría de cafeterías es: café con leche, tostada con tomate y un zumo de naranja. (Más en COMER EN ESPAÑA)
  • Las tapas se comen en cualquier casa o bar. Son muy variadas. (Más sobre LAS TAPAS)
  • Los horarios de trabajo son largos. Las tiendas abren a las nueve o diez y cierran a las ocho o nueve (en invierno) y a las diez (en verano). Y los fines de semana también está todo abierto, claro.
  • Suele haber siempre un “Menú del día” a mediodía. No es tan habitual por la noche.
  • Casi todos los bares tienen varios periódicos para los clientes. Puedes desayunar mientras te informas.
  • La gente vive mucho “en la calle” (debido al buen tiempo). Es normal tomar una cerveza (con tapa, claro) en una terracita antes de ir a casa.
  • La siesta es una costumbre que cada día menos gente mantiene. En invierno, pocos duermen la siesta y suelen “tumbarse” un ratito en el sofá (es raro “acostarse”). En verano más gente duerme la siesta, el día es muy largo (tenemos luz hasta las diez de la noche) y hace mucho calor (los treinta grados son diarios).
  • La hora de las comidas. La hora del desayuno depende de tu trabajo y por ello oscila entre las seis y las nueve de la mañana. La cena sobre las nueve en invierno y llegamos a las diez en verano. Claro, los niños y los mayores no cenan tan tarde.
  • Muchas familias comen los domingos “en familia”: tíos, primos, abuelos… En casa o en un restaurante. Los sábados es habitual cenar fuera también…pero con los amigos.
  • Como tenemos un horario tan largo, hacemos una comida más que los europeos “la merienda”. Un café o un zumo con un bocadillo pequeño, galletas o algo de repostería.
  • El chocolate y los churros no es aquí tan habitual como en el centro de España (donde hace más frío).
  • Estamos en una zona con muchos campos de “limones”, “naranjas”, “pomelos”, “mandarinas”… por ello los zumos suelen estar presentes en nuestra dieta.
  • Nuestro plato más típico es LA PAELLA. Hay “arrozales” que mantienen el cultivo del arroz, un cereal muy habitual en nuestra comida diaria.
  • También el pescado es frecuente. Sardinas, gambas, rape… están en nuestras mesas varios días a la semana.
  • Todos los españoles usamos aceite de oliva en nuestras cocinas y solemos tener “varios tipos” de aceite: para freír, para la ensalada, para el pan…
  • Antes se bebía más vino que ahora. Ha aumentado el consumo de cerveza. La sangría o el tinto de verano se suelen beber en verano y en reuniones con amigos.

Otro día escribiré sobre los hábitos de los españoles que viven en el norte y veréis las diferencias.

MÁS SOBRE FIESTAS EN ESPAÑA

¿Necesitas más vocabularios en español?

MATERIAL ESPECIAL PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES ELE

¡Suscríbete para no perderte nada!

➡︎ Suscríbete y recibe todos los posts nuevos por email para seguir aprendiendo español

¿Necesitas material para estudiar o impartir clases de español?

➡︎ Entra en MATERIAL ESPECIAL ELE y conoce todo el material que tenemos disponible para seguir estudiando o impartir clases de español

¡Además, encontrarás diferentes ofertas!


Descubre más desde Español para Extranjeros

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Español para Extranjeros

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.