Home » Ser – Estar » USOS DE SER Y ESTAR

USOS DE SER Y ESTAR


USOS DE SER Y ESTAR

¿SER o ESTAR?

Aprender a usar correctamente SER y ESTAR en una de las partes más difíciles para un estudiante de español

Aquí tienes los principales usos de estos dos verbos y ejemplos para que los comprendas mejor.

Después es necesario que hagas muchos ejercicios para practicar estos usos; al final te dejo enlaces para esos ejercicios.

USOS DE SER Y ESTAR 

SER

  • LA CALIDAD 
    • El vino de Rioja es muy bueno.
  • EL CARÁCTER
    • Marta es muy simpática.
  • EL FÍSICO
    • Su hermano es guapísimo.
  • LA FORMA
    • La mesa es redonda.
  • LA FECHA
    • Mi cumpleaños es el 15 de agosto
    • Hoy es fiesta nacional
    • Ahora es primavera.
  • EL PARENTESCO
    • Rosa es mi prima.
  • LA NACIONALIDAD
    • ¿De dónde eres? -Soy portugués / soy de Portugal.
  • LA RELIGIÓN
    • Los españoles son casi todos católicos.
  • LA MATERIA
    • ¿De qué es este jersey? -Es de lana.
  • EL ORIGEN
    • Este queso es de Suiza.
  • LA POSESIÓN
    • Esta es nuestra clase. Rosa es mi alumna.
  • LA PROFESIÓN
    • Mi padre es panadero.
  • LA CANTIDAD
    • Es mucho dinero. 
  • LA HORA
    • ¿Qué hora es? -Son las nueve y media.
  • EL NÚMERO
    • ¿Cuántos somos en clase? –Somos quince alumnos.
  • EL PRECIO
    • ¿Cuánto es? Son 150 euros.
  • LA IMPERSONALIDAD
    • Es posible-necesario-lógico…
  • LA IDENTIDAD
    • Soy Rosa.

ESTAR

  • ESTADO FÍSICO TEMPORAL
    • Estoy muy cansada / enferma / deprimida
  • ESTADO PROVISIONAL
    • María está de vacaciones / de viaje / de baja…
  • PROFESIÓN PROVISIONAL
    • Luis es fisioterapeuta, pero ahora está de monitor deportivo.
  • LA FECHA
    • Hoy estamos a 21 de octubre.
  • EL LUGAR
    • ¿Dónde está el banco XXX? -Está al lado de correos.
  • EL CLIMA
    • Está nublado / despejado / lloviendo…

¡ATENCIÓN!

Dos casos especiales: la fecha y el precio

LA FECHA

Se puede expresar la fecha de dos formas:

  • CON «SER». Hoy es martes, 15 de abril.
  • CON «ESTAR + A». Hoy estamos a martes, 15 de abril.

EL PRECIO

  • También el precio lo podemos preguntar de dos formas:
    • CON «SER». ¿Cuánto es el desayuno?
      • Este caso es más frecuente; lo usamos de forma general para preguntar el precio de algo que no suele cambiar.
    • CON «ESTAR». ¿A cuánto están hoy las fresas?
      • Este caso necesita la preposición A y se usa para preguntar el precio de cosas que normalmente varía, por ejemplo, fruta, pescado…

Recuerda 

Más ejercicios

¡Comparte con tus conocidos!

Esta semana destacamos…


Busca y encuentra


Recibe todas las novedades


Síguenos en FB


Categorías


Páginas


Artículos más leídos

¿Necesitas más ejercicios, vocabulario o gramática? ¡Continúa navegando por Español para Extranjeros!

A %d blogueros les gusta esto: