PRONOMBRES OBJETO INDIRECTO

LOS PRONOMBRES PERSONALES DE OBJETO INDIRECTO, Español para extranjeros, Victoria Monera

PRONOMBRES OBJETO INDIRECTO Formas y posición

Seguimos ahora trabajando con un tema que es difícil para los estudiantes de español: LOS PRONOMBRES.

Primero hay que conocer TODOS LOS PRONOMBRES y las diferencias entre PRONOMBRES OBJETO DIRECTO, OBJETO INDIRECTO Y REFLEXIVO y después aprender a usarlos bien.

En este artículo estudiamos los pronombres de objeto indirecto; tienes la teoría y algunos ejemplos.

Al final hay enlaces a ejercicios para que practiques este tema.

Mira antes

PRONOMBRES OBJETO INDIRECTO. Formas

  • ME-TE-LE (SE)     
  • NOS-OS-LES (SE) 
  1. El objeto indirecto es la persona que recibe la acción verbal.
  2. Lleva delante A o PARA.
  3. Suele responder a la pregunta ¿A quién?
    • He comprado un regalo a ti— “A ti” es el objeto indirecto.
    • TE he comprado un regalo.

PRONOMBRES OBJETO INDIRECTO. Posición

  • ¿Dónde se colocan los pronombres objeto indirecto?
    1. Los pronombres en español siempre se colocan ANTES DEL VERBO, sea el verbo presente, pasado o futuro. Por ejemplo:
      • ¿Ya has comprado las flores para Isabel?-Sí, ya SE las he comprado
    2. Cuando tenemos VERBO+INFINITIVO / VERBO+GERUNDIO, los pronombres de objeto indirecto pueden ir o DELANTE DETRÁS del infinitivo o gerundio. Si van delante son independiente; si van detrás, se juntan con el gerundio o el infinitivo y forman una sola palabra. Por ejemplo:
      • Quiero comprar unas flores a Isabel
      • Quiero comprarLE unas flores / LE quiero comprar unas flores 
      • Estoy comprando unas flores a Isabel
      • Estoy comprándoLE unas flores / LE estoy comprando unas flores
    3. El IMPERATIVO AFIRMATIVO obliga a usar los pronombres pospuestos. Por ejemplo:
      • Cuenta la historia a los niños
      • CuéntaLES la historia
      • CuéntaSELA
    4.  Más en PRONOMBRES CON GERUNDIO, INFINITIVO E IMPERATIVO

DOS PRONOMBRE JUNTOS

  • Cuando tenemos dos pronombres, primero se coloca el O. INDIRECTO y después el O. DIRECTO.
  • Este orden se mantiene si los pronombres se escriben delante o detrás. Por ejemplo:
    • La niña siempre dice mentiras a sus padres. La niña siempre SE LAS dice.
    • Quiero contar la verdad a mi hermanoSE LA quiero contar / Quiero contárSELA.  
    • El cliente está pidiendo la cuenta al camarero. El cliente SE LA está pidiendo / El cliente está pidiéndoSELA.

IMPORTANTE

El grupo LE/LES+LO/LOS, LA/LAS no es posible en español y cambia a SE+LO/LOS, LA/LAS
He comprado un regalo a mi hija.
“A mi hija” es el objeto indirecto – LE
“Un regalo” es el objeto directo – LO
SE LO he comprado

MÁS CON PRONOMBRES

MATERIAL ESPECIAL PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES ELE


Descubre más desde Español para Extranjeros

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Español para Extranjeros

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.