ORDEN O MANDATO EN EL ESTILO INDIRECTO. Al pasar de estilo directo a indirecto debemos hacer algunos cambios.
¿Qué pasa cuando tenemos que expresar una orden en estilo indirecto? Para ordenar usamos el imperativo. ¿Es necesario cambiar ese imperativo si cambiamos al estilo indirecto o lo dejamos igual? Ahora es cuando aparece el subjuntivo.
Cambios iniciales
Además de hacer los cambios iniciales que sean lógicos, tenéis que cambiar el imperativo a subjuntivo. Aquí tenéis las reglas y ejemplos.
Te recomiendo que antes mires:
ESTILO INDIRECTO. El imperativo
Reglas y ejemplos
Dos reglas
- Con el verbo introductor en PRESENTE, PRETÉRITO PERFECTO o FUTURO, cambiamos el imperativo en PRESENTE DE SUBJUNTIVO.
PRESENTE-PERFECTO-FUTURO —- PRESENTE DE SUBJUNTIVO
Sed puntuales Él dice que seamos puntuales
Sed puntuales Él ha dicho que seamos puntuales
Sed puntuales Él dirá que seamos puntuales
- Con el verbo introductor en PRETÉRITO INDEFINIDO, IMPERFECTO O PLUSCUAMPERFECTO, cambiamos el imperativo en IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO.
INDEFINIDO-IMPERF.-PLUSCUAMP. —- IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
Trabaje más Él me dijo que trabajara más
Trabaje más Él me decía que trabajara más
Trabaje más Él me había dicho que trabajara más
Más ejemplos
- ¡Haz los deberes!
El profesor ha ordenado a sus alumnos que hagan los deberes
El profesor ordenó a sus alumnos que hicieran/hiciesen los deberes.
- Diga usted la verdad.
El juez le rogará al testigo que diga la verdad.
El juez le rogaba al testigo que dijera/dijese la verdad.
- Estás muy nerviosa; siéntate y tranquilízate.
Rosa estaba muy nerviosa y le recomendé que se sentara/se sentase y se tranquilizara/se tranquilizase.
IMPORTANTE
Las órdenes no siempre se expresan en imperativo; podemos usar una perífrasis, por ejemplo. En todo caso, al pasar al estilo indirecto siempre aparece el PRESENTE o IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO.
Por ejemplo, compara estas dos frases con la anterior y verás que la frase en estilo directo es diferente, pero en estilo indirecto son iguales.
- Estás muy nerviosa; debes sentarte y tranquilizarte.
Rosa estaba muy nerviosa y le recomendé que se sentara/se sentase y se tranquilizara/se tranquilizase.
- Estás muy nerviosa; ¿puedes sentarte y tranquilizarte?
Rosa estaba muy nerviosa y le recomendé que se sentara/se sentase y se tranquilizara/se tranquilizase.
RECUERDA
El imperfecto de subjuntivo tiene dos formas en español y ambas son correctas; debes intentar usar las dos formas cuando hagas los ejercicios para ir acostumbrándote a su sonido y a su forma.
Por ejemplo:
-Me ordenó que me CALLARA/CALLASE
-El jefe nos pidió que ACABÁRAMOS/ACABÁSEMOS lo antes posible.
-Te recomendé que ESCUCHARAS/ESCUCHASES al médico con atención.